A menudo aparece un nuevo bulo circulando por correo electrónico, o programas de mensajería electrónica indicando que será de pago, que va a dejar de funcionar, etc.
Recursos afectados
Todos los usuarios que utilicen mensajería instantánea, correo electrónico o redes sociales.
Solución
Las normas más simples y efectivas ante este tipo de mensajes o correos es:
- nunca abrir un enlace que nos viene por correo, o mensaje (WhatsApp, Redes sociales)
- nunca abrir un fichero que nos llegue sin saber que nos lo van a enviar
- no reenviar estos correos, en caso de querer enviar un correo a varios destinatarios, usar la opción CCO/BCC.
- comprobar la veracidad de las noticias
Detalles
De vez en cuando, aparece un bulo que se distribuye mediante correo electrónico, mensajería instantánea, y ya deberíamos ser capaces de identificar este tipo de ?amenazas? porque son todos muy parecidos:
- se refieren generalmente a un servicio que es gratuito
- son servicios que se suelen usar de forma masiva
- tienen una gran capacidad de difusión
Y entonces aparece un mensaje alarmante ¡Se hará de pago!
Esto ha ocurrido con servicios como Hotmail, Messenger, WhatsApp? y seguirá pasando, pero ¿Cómo saber si es realmente cierto? La única forma de asegurarse de que una información es cierta, es consultarla en la página Web del producto y no hacer caso a información sin antes contrastarla.
Desde la Oficina de Seguridad del Internauta siempre se aconseja comprobar la veracidad de información en fuentes oficiales, y contrastar la información en sitios fiables.
Este tipo de bulo, se suele hacer para dos cosas normalmente:
- infectarnos con un virus, al visitar un enlace que viene en el correo o mensaje
- robarnos datos bancarios
- recopilar contactos
- enviarnos spam
- Saturar un servicio