Recursos afectados
Usuarios que hayan sido víctimas de la estafa anteriormente descrita.
Solución
Es importante tener siempre presente el artículo 5.3.3.6 de la Resolución de 15 de septiembre de 2004, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se dispone la publicación del Código de Conducta para la prestación de los Servicios de Tarificación Adicional, donde se señala que "los servicios destinados a solicitar u ofrecer empleo o trabajo, directa o indirectamente, ya sea remunerado o sin remunerar, no podrán ofrecerse por medio de llamadas a números de tarificación adicional".
En caso de haber sido víctima de un fraude, es conveniente poner inmediatamente la denuncia correspondiente para lo que también puedes ponerte en contacto con:
- Dirección General de la Policía. La Dirección General de la Policía, a través de la Comisaría General de Policía Judicial, ha creado la Brigada de Investigación Tecnológica, operativa las 24 horas, para combatir un tipo de delincuencia que utiliza los medios que proporcionan las nuevas Tecnologías de la Información. La presentación de la denuncia puedes realizarla a través del teléfono: 902 102 112, página webo en cualquier comisaría.
-
Dirección General de la Guardia Civil. La Dirección General de la Guardia Civil cuenta con el Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) de la Unidad Central Operativa (UCO), con el que se puede contactar a través de la sección denunciar el delito de su página web o del correo electrónico:
¿Es posible darse de baja de un servicio de SMS Premium?
El proceso es muy sencillo, sólo hay que enviar un mensaje, con la palabra "BAJA" al número del que proceden dichos mensajes.
Para solicitar una devolución de los importes facturados indebidamente por este servicio, al que no se dio de alta conscientemente el usuario, hay que presentar una reclamación. Puede hacerse siguiendo los pasos que se encontrarán en el siguiente enlace: Procedimiento para presentar reclamaciones ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones
Detalles
Los perfiles, que acumulan alrededor de 180.000 seguidores, a los que hacen referencia desde FACUA son:
- @alertasempleo
- @AlertasTrabajo
- @AyudaExperta
Los responsables de dichas cuentas contactan con sus "followers", enviándoles mensajes privados como: "¿Dime #zona y de qué #tema(s) buscas trabajo? Aparte, si quieres informarte de algún curso dime tu teléfono y te contacta la coordinadora".
FACUA ha comprobado cómo al facilitar un número de teléfono, la supuesta coordinadora nunca llama y lo que el usuario recibe es otro mensaje privado en su cuenta de Twitter donde se le pide que envíe un correo electrónico a una determinada dirección, con el objetivo de proporcionarle a la víctima una línea de móvil que presentan como "el teléfono del Orientador Laboral", "para ayudarle a concertar entrevistas de trabajo de forma personalizada".
Al llamar al teléfono móvil indicado, una locución remite a un número de tarificación adicional e insiste en la necesidad de ponerse en contacto por esta vía: "para ser atendido personalmente en este momento llame al 80 643 32 40. Le repito el número. [?] No deje ningún mensaje a que no podemos procesarlos. Llame al número que le acabo de indicar [?]", indica. El teléfono se facilita intentando disimular que se trata de un prefijo 806.
¿Te gustaría recibir estos avisos en tu correo electrónico? Anímate y suscríbete a nuestro servicio gratuito de boletines. Serás el primero en enterarte de las últimas noticias de actualidad, problemas y ataques en materia de seguridad.