
La ventaja que nos ofrecen las tiendas virtuales respecto a las tiendas convencionales es que evitan todas las situaciones incómodas anteriormente mencionadas y, además, en ellas podemos encontrar todo tipo de productos o servicios a precios que se ajustan a todos los bolsillos y sin salir de casa.
Sin embargo, al igual que cuando compramos en tiendas físicas tomamos una serie de medidas de seguridad – seleccionamos un comercio que nos dé confianza para realizar la compra, vigilamos nuestro bolso/cartera para que nadie nos lo robe, enseñamos el DNIe al vendedor/a para que compruebe que la tarjeta de crédito es nuestra y no de cualquier otra persona, revisamos el ticket para verificar que lo que nos han cobrado es el precio que tenía marcado el producto, etc.-, cuando compramos por Internet debemos hacer lo mismo. Hay que seguir una serie de recomendaciones para que nuestra compra se formalice de forma exitosa y segura.
¿Qué medidas son las que debemos tomar?:
-
Comprobar que el sitio web dónde vamos a comprar es legítimo. ¿Cómo es esto? Fácil, si la barra de direcciones del navegador se pone de color verde, puedes estar tranquilo, la página es confiable.
- Contrastar los precios con tiendas que ofrezcan los mismos productos/servicios para evitar posibles timos.
- Verificar los métodos de pago que permite la tienda y leer detenidamente las condiciones de venta. Utilizar métodos de pago seguros, como PayPal es siempre una buena práctica.
-
Comprobar que al introducir los datos de usuario y cuenta, para realizar la compra, la URL del navegador comienza por «https». ¿Para qué? Con el siguiente vídeo lo entenderemos mejor:
- Evitar utilizar ordenadores públicos para realizar las compras por Internet. El ordenador que utilicemos debe estar protegido con un antivirus y tener instaladas las últimas actualizaciones del sistema operativo, navegador, etc.
- Utilizar contraseñas seguras para evitar que nadie obtenga nuestra contraseña y se haga pasar por nosotros durante un proceso de compra. Hay que recordar, que muchas tiendas virtuales requieren de un previo registro en su web para poder efectuar una compra.
- Proporcionar sólo la información absolutamente imprescindible para el proceso de compra. Al vendedor no le interesa si estamos casados o tenemos hijos, si estudiamos o trabajamos, etc.
- Guarda una copia de la confirmación de la compra y del justificante de pago. Si tuviésemos algún problema durante todo el proceso de la compra, podríamos utilizarlos para efectuar una reclamación.
- Después de realizar la compra, debemos revisar los últimos movimientos de la cuenta bancaria, o de la tarjeta, para cerciorarnos de que no se han realizado cobros extraños.
¡Así queremos que sean las rebajas! SEGURAS
Enlaces de interés
- Trámites en línea
- Taller práctico: Compra segura online
- Realiza compras seguras