
Como ya os hemos contado en ocasiones anteriores en este blog, es muy importante realizar copias de seguridad de nuestros datos almacenados en el ordenador de forma periódica, porque en el caso de que éste deje de funcionar correctamente por culpa de un virus, se estropee el disco duro o porque accidentalmente hemos eliminado algún fichero importante, podamos tener una copia de respaldo que evite que nuestra información desaparezca para siempre.
¿Cómo podemos hacer copias de seguridad sin complicarnos la existencia?
Tenemos varias opciones a la hora de realizar nuestras copias: podemos usar la funcionalidad que proporcionan los sistemas operativos para tal fin, aunque también las podemos hacer de forma manual.
Afortunadamente para nosotros, también existen muchas herramientas gratuitas que nos permiten realizar copias de seguridad de nuestros documentos de una forma sencilla. En esta entrada, os hablaremos concretamente de «Cobian Backup», herramienta que nos permite configurar, entre otras cosas, qué información queremos respaldar y con qué frecuencia queremos que la copia de dicha información se realice.
A continuación os explicaremos más detalladamente cómo utilizar esta herramienta:
-
Descargarla de su página oficial y posteriormente instalarla. Nota: aunque la web de la herramienta está en inglés, no os preocupéis, porque ésta permite ser instalada en español).
-
Ejecutar Cobian Backup: Inicio > Buscar > Cobian Backup 10)
-
Cambiar el idioma a español: Opción del menú «Tools» > Seleccionar «Options» > Pestaña «General» > «Language»
-
Una vez que tenemos modificado el idioma, vamos a crear una copia de seguridad. Accedemos al menú «Tarea» y hacemos clic en «Tarea nueva».
-
La nueva ventana que aparece por pantalla está formada por varias pestañas:
-
«General»: aquí podremos dar un nombre a la copia de seguridad así como seleccionar el tipo de copia que queremos realizar (completa, incremental, diferencial) y el número de copias a realizar.
-
«Ficheros»: seleccionamos los ficheros que queremos copiar y dónde queremos que se guarden.
-
«Horario»: elegimos la frecuencia de realización de la copia de seguridad (puntual, diaria, semana, mensual, etc.), el día de la semana, la hora, etc.
-
«Archivo»: en esta opción podremos configurar que la copia de seguridad se cree comprimida (para que ocupe menos espacio) y/o cifrada (para que sólo tú puedas acceder a la información almacenada).
-
-
Configuradas las opciones principales de nuestra copia de seguridad, pulsamos sobre el botón «OK» de la ventana. Nuestra copia de seguridad se creará cuándo y cómo le hayamos indicado al programa previamente.
Como hemos visto, es muy sencillo tener una copia de seguridad de nuestros datos más importantes almacenados en el ordenador. ¡No lo dejes para otro momento y haz una copia ya! Evita perder tu información más valiosas por no haber tomado las medidas oportunas a tiempo.
Enlaces de interés