Banner o imagen decorativa del artículo
Una iniciativa denominada «Terms of Service, didn't read» ayuda a los usuarios a conocer los términos y condiciones de uso de los servicios de Internet.

Todos los usuarios se han topado alguna vez con los términos y condiciones de uso, durante el proceso de instalación de un programa o el registro en un servicio en Internet y por lo general, nadie dedica tiempo a leerlos, aunque en cierta forma en comprensible, y es que los textos que suelen incluirse en los términos y condiciones de uso suelen ser complejos, farragosos y elaborados con una marcado perfil legal, siendo poco adecuados para cualquier usuario que no esté familiarizado con las expresiones y los conceptos que se suelen utilizar en este tipo de documentos.

Imagen de condiciones de servicio de Gmail

Con la proliferación de los servicios en la nube, en los cuales cada vez más usuarios, empresas y organizaciones almacenan todo tipo de contenido, ha crecido la preocupación en torno a este tipo de servicios, debido a la pérdida de control sobre los datos almacenados y las posibles consecuencias de un uso inadecuado de estos, por parte de las propias empresas que proveen estos servicios o por terceros.

Pero comprender las condiciones que están incluidas en los términos y condiciones de uso no es tarea fácil y se convierte en una tarea prácticamente imposible para el usuario medio, que finalmente acepta las condiciones, sean las que sea, ante la incapacidad de comprender y extraer las condiciones fundamentales o principales del servicio de unos documentos que parecen pensados para dificultar dicha labor al usuario.

Recientemente, ha aparecido una iniciativa en Internet que puede ayudar a los usuarios, las empresas y las organizaciones a comprender, conocer y simplificar todo lo relacionado con los términos y condiciones de uso, y que se denomina «Terms of Service, didn't read», algo así como, «Condiciones del Servicio, no leídas».

Terms of Service, didn't read, se trata de un iniciativa de tipo colaborativa y gratuita que pretende, por un lado, establecer un conjunto de criterios o condiciones básicas generales que se pueden encontrar en cualquier documento de condiciones de uso, de forma que sea posible comparar términos y condiciones de uso para varios sitios en Internet, tal y como se puede ver en la imagen, para los servicios Yahoo y Steam, y establecer una escala del nivel de calidad o buenas prácticas en relación con los términos y condiciones para los distintos sitios.

Imagen de ejemplo de dos servicios y sus condiciones

Por otro lado, pretende animar a los propios usuarios que lo deseen a participar siguiendo un sencillo proceso para buscar, analizar y generar la lista de términos y condiciones de los distintos sitios en Internet. 

Desde la OSI recomendamos, como normal general, leer los términos y condiciones de uso, en especial aquellos relativos a servicios en la nube y en los cuales se almacene información personal.