El pasado 4 de septiembre comenzó esta sección divulgativa dónde diferentes expertos han dado su visión sobre el ciberacoso. Hoy un mes y medio después hacemos un repaso por los temas tratados.
Con el comienzo del nuevo curso, la OSI abrió una nueva sección en Menores OSI con el nombre: «La entrevista de los martes».
Durante estas semanas, diferentes expertos (educadores, psicólogos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, juristas, etc.) nos han hablado sobre la protección del menor en Internet y su educación en nuevas tecnologías.
Hoy os pasamos a enumerar todas ellas con sus titulares:
- Paloma Llaneza, abogada experta en TIC: «El PC, la tableta o el móvil inteligente ni son juguetes ni son niñeras. Son ventanas al mundo para lo bueno y para lo malo».
- Javier Urra, psicólogo experto en menores y TIC: «A los menores hay que decirles que no todo se puede transmitir, hay que enfocar la importancia de la privacidad y hay que explicarles los riesgos que vemos».
- César Lorenzana, Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil: «Las mismas precauciones que tomamos en el mundo físico para que no nos atropelle un coche, son las que hay que tomar en el mundo virtual porque al final la conducta de la gente es la misma».
- José María Avilés, maestro, orientador escolar y psicólogo y actualmente ejerce como profesor en la Universidad de Valladolid y en el IES Parquesol de esa ciudad: «La formación en seguridad de la información no debe despistar a los educadores porque en el fondo de la cuestión lo que está es la educación moral de los menores».
- Lorenzo Álvarez de Toledo, juez de lo Penal: «Existe la obligación del guardador legal o de hecho a garantizar la indemnidad sexual de un menor o de un incapaz y la omisión de la denuncia puede ser constitutivo un delito de omisión del deber de socorro».
- Luis García Pascual, Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional: «El seguimiento paterno vendrá determinado por la actitud del menor ante las TIC, su rendimiento escolar, sus actividades de ocio, etc.., lo que implicará un mayor o menor control sobre el uso que hace de ellas».
- Manel Medina, asesor de Relaciones Institucionales y subdirector del departamento de Competencia Técnica de la ENISA, la Agencia Europea para la Seguridad de la Información y de las Redes desde el año 2011: «Los padres deben ser suficientemente permisivos y condescendientes con las actividades en Internet, para no fomentar el ocultismo».
Durante las próximas semanas seguiremos con más expertos, más opiniones y más información tratando el tema de la protección del menor desde diferentes puntos de vista y ampliando el abanico a otros asuntos y expertos relacionados con la Seguridad en Internet.
Comentarios
Añadir nuevo comentario