El pasado mes de septiembre comenzaba la sección «La entrevista de los martes», pensada para acoger publicaciones con personajes destacados que pudieran aportar diferentes puntos de vista acerca del ciberacoso entre menores.
Con la publicación de las últimas entrevistas, durante estas últimas semanas, en las que han participado el Fiscal de Menores, Avelino Fierro y el abogado Carlos Represa, que nos han aportado la visión jurídica de estos casos, el periodista Javier Villacañas, la médico María Angustias Salmerón y Manuel Ransán, el responsable de la Oficina de Seguridad del Internauta, la OSI va a dar un paso adelante con la ampliación a nuevos temas a tratar en la entrevista de los martes, sin olvidarnos por supuesto de todos aquellos temas relacionados con la protección del menor en Internet.
Así, el objetivo a partir de la semana que viene es abordar nuevos temas de interés como la privacidad, el fraude electrónico, las licencias de uso de contenidos encontrados en la red o el derecho al olvido entre otros muchos temas. Para tratarlos veremos diferentes puntos de vista de representantes de redes sociales, asociaciones de fomento del uso de la tecnología, empresas dedicadas a la seguridad de la información, etc.
Esperamos que os guste y en el caso de que tengáis interés en que entrevistemos a alguien o tratemos un tema determinado, ¡no dudéis en decírnoslo!
Os pasamos a enumerar las última entrevistas que hemos realizado, durante estas semanas:
- Avelino Fierro, Fiscal de Menores: «El interés de la web para los jóvenes se sitúa en primer lugar en el ámbito relacional, en el interés por los amigos y en pasar el tiempo con ellos (hanging out) allí donde se encuentren»
- Carlos Represa, abogado: «Hay una frase que marca la complejidad de la realidad actual: Internet no se diseñó pensando en los niños, sin embargo los niños construyen Internet cada día»
- Javier Villacañas, periodista TIC: «Los medios deben incluir secciones y apartados que promocionen posturas adecuadas para moverse por la Red»
- Manuel Ransán, responsable de la OSI: «En la OSI consideramos que la seguridad se construye desde el conocimiento de lo que es Internet, la comprensión de su funcionamiento y la dimensión de las actividades realizadas»
- María Angustias Salmerón, médico pediatra: «Es necesario que los profesionales de la salud, ante síntomas que no hacen pensar en ninguna enfermedad concreta y que no mejoran con tratamiento, pregunten a los adolescentes sobre sus hábitos en Internet»
¡Nos seguiremos viendo, en la entrevista de los martes!
Comentarios
Añadir nuevo comentario