
¿Te has preguntado alguna vez por qué hay aplicaciones en Google Play cuya descarga es gratuita? Y no hablamos de una app cuya usabilidad es limitada sino de apps cuyas funcionalidades resultan útiles, entretenidas, interesantes, etc. Si lo piensas detenidamente, no tiene mucho sentido que una persona o empresa dedique mucho tiempo y esfuerzo a desarrollar una aplicación sin obtener nada a cambio, ¿no crees? Aunque sí que puede haber casos de personas que desarrollen apps sin ánimo de lucro, en estos tiempos, no suele ser lo más habitual.
Hecha la reflexión anterior, ahora estarás pensando ¿dónde está el negocio? Fácil, la estrategia utilizada por muchos desarrolladores es la siguiente:
- Publican sus apps para móviles en Google Play de forma gratuita para que la aplicación tenga buena aceptación entre los usuarios y de esta forma consiga instalarse en muchos dispositivos.
- A cambio, tú tendrás que soportar que durante el uso de la aplicación te muestre publicidad a su antojo. Los desarrolladores de estas apps incluyen dentro del código una librería que es la que se encarga de mostrar la publicidad. Esta publicidad, es la que genera los beneficios.
Ejemplos de aplicaciones con publicidad
Ejemplos de aplicaciones con publicidad
Perfecto, la publicidad resulta un poco molesta en ocasiones, pero, aparte de eso, ¿por qué debes preocuparte por ella?
- Se trata de publicidad no deseada, es decir, tú no la has solicitado ni tampoco has dado permiso para que se te muestre.
- Influye directamente en el rendimiento de tu dispositivo: va más lento y además se consume la batería más rápidamente por toda la actividad que genera esa publicidad.
- Algunos de tus datos privados podrían acabar en manos de las empresas que gestionan la publicidad, vulnerando así tu privacidad -acceden al contenido de tus SMS, el historial de llamadas, etc.- y siendo utilizados sin tu consentimiento para su propio beneficio.
- Pero aún hay más, algunas librerías utilizadas por los desarrolladores de apps como Vulna, utilizada en cientos de aplicaciones Android, contiene gran cantidad de fallos de seguridad aumentando los riesgos de que un ciberdelincuente se aproveche de esto para llevar a cabo acciones maliciosas. Según explicó Kaspersky a través de su blog, un atacante con conocimientos suficientes podría: robar los códigos de verificación que se envían a través de SMS; visualizar las fotos y archivos almacenados; instalar aplicaciones o iconos maliciosos en la pantalla de inicio; eliminar archivos y datos; hacer llamadas telefónicas; usar la cámara de fotos de forma secreta o hacerse pasar por el dueño del smartphone para fines maliciosos.
¿Qué medidas puedes adoptar para evitar los riesgos mencionados?
-
Actualiza regularmente las apps instaladas en el dispositivo. Para facilitarte el trabajo, Android incorpora la funcionalidad de “Actualizar automáticamente” para que, cada vez que el desarrollador de una app publique una nueva versión, ésta se instale en el dispositivo evitando que tengas tú que estar pendiente de esta tarea.
Play Store > Menú > Ajustes > Actualizar automáticamente
- Instala alguna herramienta de protección. Tu smartphone o tableta debe tener instalado un antivirus para que en caso de que un virus intente colarse en ellos, éste sea capaz de detectarlo y bloquearlo. En nuestra sección de útiles gratuitos te ofrecemos algunos.
- Bloquea la publicidad no deseada. Existen algunas herramientas como Gratis Antivirus & Seguridad (Lookout), que analizan y protegen los dispositivos de posibles violaciones de privacidad derivadas de los anuncios publicitarios que aparecen en las aplicaciones. Como ya explicamos anteriormente, frecuentemente las redes de publicidad recopilan información sobre el uso que haces del dispositivo (modelo de tu dispositivo, páginas que visitas, localización geográfica, dirección IP, etc.) para luego utilizar dicha información para campañas de marketing dirigidas.
- Revisa las aplicaciones que tienes instaladas. Siempre será una buena práctica que regularmente revises las aplicaciones instaladas para evitar que se haya instalado algo sin darte cuenta o sin ser consciente de ello. Aprovecha este momento para revisar también los permisos que solicitan las aplicaciones que tengas instaladas. ¿Cuáles deberías desinstalar? Por supuesto las que no uses, pero también aquellas que, por poner un ejemplo, pidan permiso para acceder a tus contactos telefónicos cuando se trata de una app que no los necesita (por ejemplo, si se trata de una app que predice el tiempo para toda la semana).
Ver los permisos que tiene cada aplicación instalada en el dispositivo