
Aunque la cantidad de correo no deseado -correo basura o spam- bajó un 2,5% en el 2013 en comparación con 2012, aún sigue siendo una cifra muy elevada, el 69,6% del tráfico de correos de Internet es spam.
Por este motivo, por la gran cantidad de correo spam que está en circulación, no es de extrañar que muchos usuarios nos hagan las siguientes preguntas: ¿Por qué recibo tantos correos de personas o servicios que no conozco? ¿En qué momento les di mi cuenta o de dónde la obtuvieron? No hay una respuesta única para estas preguntas, pero en la mayoría de los casos se debe a estas cinco situaciones:
- Os habéis registrado en algún servicio de Internet o habéis hecho uso de alguno que solicitan una dirección de correo electrónico. En las condiciones y términos de uso de estos servicios, suelen especificar que se reservan el derecho de utilizar la cuenta de correo electrónico para el envío de publicidad.
- Os habéis suscrito a algún canal para que os informaran sobre algo (noticias, ofertas, etc.) y ya no os interesa seguir siendo notificado de estos temas por correo electrónico.
- Habéis recibido y/o reenviando correos electrónicos en cadena con múltiples destinatarios sin hacer uso de la opción con copia oculta (CCO).
- Aunque no hayáis hecho ninguna de las cosas anteriores, si habéis publicado vuestro e-mail en alguna web puede que algún programa lo haya rastreado y lo esté utilizando para enviaros correo spam.
- Han “hackeado” la base de datos de algún servicio que utilizabais robando, entre otros datos, correos electrónicos. Una de las últimas noticias muy comentadas en los últimos días ha sido el robo masivo de correos electrónicos en Alemania.
Una vez que ya sabéis cuáles pueden ser las principales causas por las que vuestro buzón se llena de correo spam os interesa saber cómo evitar recibir este tipo de correos, ¿verdad? Bien, conozcamos entonces los distintos mecanismos que tenéis que poner en marcha:
-
Revisad las configuraciones de los servicios en los que estéis registrados. En ocasiones, proporcionan la opción de activar/desactivar las notificaciones por correo electrónico.
Configuración de las notificaciones en la red social Facebook
-
Darse de baja de las suscripciones que ya no os interesen. Los correos publicitarios incluyen en el pie la opción para hacer esto.
Darse de baja de un servicio publicitario
Si con las opciones anteriores no habéis logrado eliminar o reducir el número de correo spam que recibís os proponemos esta otra solución:
- Filtrar o bloquear los correos spam en vuestro cliente de correo electrónico para que no se cuelen en vuestra bandeja de entrada. Servicios conocidos como Outlook (antiguo Hotmail), Gmail o Thunderbird, además de incluir filtros antispam, permiten al usuario crear sus propias reglas en base a varios aspectos: remitente, destinatario, asunto, palabras claves, etc. En “mi buzón está lleno de correo basura” se explica cómo hacerlo.
Filtro correo en Gmail
Buenas prácticas para no recibir más spam
- Revisad los términos de privacidad siempre que os registréis en algún sitio web para comprobar si vuestros datos van a ser cedidos a terceros para fines publicitarios.
- Si vais a compartir vuestra dirección de correo en algún sitio web de Internet (foro, blog, etc.) utilizad algún truco para que ningún programa automatizado, al rastrear al web, la encuentre. Escribir la dirección de la siguiente forma puede ser una alternativa sencilla: nickname[espacio]arroba[espacio]domino[punto]com.
- Cread una cuenta de correo electrónico alternativa que utilicéis sólo para registraros o hacer uso en sitios web poco importantes para vosotros.
- No contestéis nunca a correos spam, con esta acción lo único que conseguiréis es confirmar que vuestra cuenta está activa. Por lo que os seguirán enviando más correo spam.