
El dinero virtual nos permite realizar transacciones económicas online de la misma forma que podemos hacerlas empleando una moneda en curso como el euro o el dólar.
Las principales características del dinero virtual son, en primer lugar, que es una moneda anónima y, en segundo lugar, que no está controlada por ningún organismo estatal. Fuera del ámbito de Internet, el dinero virtual no tiene valor. No podemos ir a comprar a la tienda de la esquina y pagar con él.
Esta forma de pago online es un método novedoso y es recomendable conocerlo y entender su funcionamiento para decidir si nos puede resultar útil.
A la hora de conseguir dinero virtual, podemos comprarlo o generar nuestro propio dinero, aunque el proceso de generación, en nuestro ejemplo bitcoins, es muy costoso y complejo para un usuario no experimentado y sin los medios tecnológicos idóneos. Por tanto, el método más práctico es comprar bitcoins.
También se puede cambiar dinero virtual por dinero en curso. Existen páginas web en las que podemos ver la cotización del bitcoin en el momento de la transacción. Por ejemplo: https://www.bitcoin.de/es y https://localbitcoins.com/es/
A la hora de manejar nuestros bitcoins, existen monederos virtuales que nos permiten guardarlos de forma segura. Una vez tengamos nuestro monedero virtual deberemos ser muy precavidos con la seguridad de nuestro ordenador.
Del mismo modo que protegemos nuestros datos personales cuando los usamos en Internet, si queremos usar dinero virtual en nuestras transacciones online, debemos hacerlo con las medidas de seguridad oportunas. En nuestra infografía de hoy, te contamos todo lo que necesitas saber sobre dinero virtual y bitcoins para utilizarlos en Internet de forma segura.
Esta publicación está enmarcada dentro del Mes Europeo de la Seguridad Cibernética, un evento organizado a nivel europeo, cuyos objetivos son promover la conciencia sobre ciberseguridad entre todos los ciudadanos, modificar su percepción ante las amenazas y proveer de información actualizada sobre seguridad a través de la educación, las buenas prácticas y las competencias.
"La ciberseguridad es una responsabilidad compartida! STOP.THINK.CONNECT." es el lema seleccionado para este año 2014.
Comentarios
Añadir nuevo comentario