
¿Qué es exactamente la identidad digital? Es nuestro reflejo en las nuevas tecnologías. Comprende toda la información que compartimos y toda la información que existe en Internet acerca de nosotros. Es decir, nuestras publicaciones en redes sociales, webs y foros, las noticias y publicaciones oficiales relacionadas con nosotros (como por ejemplo, una multa publicada en el BOE o una beca recibida) así como los comentarios o fotografías donde otras personas nos etiqueten forman un conjunto de información que nos define en la red.
¿Y cómo podemos modificar o proteger esta imagen online de nuestra persona? Por un lado, podemos controlarla siendo cuidadosos con la información que compartimos , especialmente en redes sociales. Hemos de pensar quién puede ver estas publicaciones (familiares, amigos, compañeros de trabajo) y actuar en consecuencia.
Y por otro lado, existen datos en Internet que no están en nuestras manos. Como por ejemplo, noticias en periódicos, participaciones en ponencias o sanciones publicadas en el BOE. También entra dentro de esta categoría los comentarios o fotografías nuestras que publiquen amigos, conocidos e incluso desconocidos. En algunos de estos casos, podremos ejercer nuestro derecho de cancelación y nuestro derecho al olvido para que esta información deje de aparecer en Internet, aunque no siempre resulta ser una tarea fácil.
De manera que es importante que aprendamos a identificar qué información está publicada en Internet sobre nosotros, qué información estamos compartiendo en nuestros perfiles de redes sociales y con quién lo estamos haciendo.
En el vídeo de hoy te contamos cómo proteger tu identidad digital. ¡No lo dudes y ponte manos a la obra!
Comentarios
Añadir nuevo comentario