
Los datos que están en nuestro equipo, son susceptibles de sufrir algún tipo de problema como:
- Borrados accidentales.
- Borrados provocados, alguien elimina los ficheros para que no puedan ser recuperados.
- Archivos, cifrados por malware del tipo ransomware. Una amenaza muy activa en la actualidad
- Fallos del disco duro (funcionamiento defectuoso o rotura).
Dentro de esta enumeración no incluimos los problemas del sistema operativo, ya que el problema no suele afectar a los ficheros, sino al software que nos permitirá acceder a ellos. Para este caso, el problema se solucionaría reparando el sistema, y esa acción no siempre implica tener que restaurar los ficheros de la copias de seguridad.
De cómo hacer las copias de seguridad en Windows ya os hemos hablado en el artículo correspondiente. Hoy os explicaremos cómo restaurar los ficheros en caso de necesidad.
¿Cómo comenzamos la restauración?
Lo primero que necesitamos es la copia de seguridad. En el caso de no estar en el disco duro (aconsejamos que no lo esté por el problema del ransomware), conectamos la memoria USB, el disco externo o bien introducimos el CD o DVD en el lector correspondiente para que el ordenador tenga acceso a ella. Abrimos la aplicación de copia de seguridad para ello:
Desde Windows 10: «Inicio» > «Configuración» > «Actualización y seguridad».
«Copias de seguridad» > «Ir a Copias de seguridad y restauración (Windows 7)».
Desde Windows 7: «Botón Inicio» > «Panel de control» > «Sistema y seguridad»…
… «Copias de seguridad y restauración»…
Lo hagamos desde el sistema que lo hagamos llegamos a:
En la parte superior están las opciones de «Copia de seguridad», fecha de la última realizada, de la próxima programada, podemos cambiar la configuración de la copia de seguridad actual y forzar que la copia se haga en este momento («Hacer una copia de seguridad ahora”).
En la parte inferior tenemos las opciones de restauración que son las que nos interesan.
La última de las opciones no se refiere a copias de seguridad de archivos, sino a puntos de restauración de ficheros.
1. Restaurar todos los archivos de usuarios.
Desde esta opción nos permite restaurar todos los archivos que haya en una copia de seguridad. Este tipo de restauración tiene sentido cuando estamos ante un problema de cifrado de los ficheros del disco duro a causa de un ransomware, cuando hemos restaurado un sistema desde una imagen o cuando hemos restaurado el sistema a modo fábrica, o bien se han perdido ficheros de varios usuarios distintos.
Por defecto restaurará los ficheros de la última copia realizada pudiendo seleccionar cualquier otra copia haciendo clic en «Elegir otra fecha».
Esta posibilidad junto con la restauración en una ubicación distinta a la original, nos permitirá comparar el contenido de “distintas versiones” de un fichero, por ejemplo, sin realizar modificaciones sobre el mismo.
Si hacemos clic en «Elegir otra fecha», nos muestra una ventana con las copias que ha encontrado en el sitio por defecto, permitiendo hacer lecturas desde dispositivos extraíbles o discos de red. Seleccionamos la que nos interese y hacemos clic en «Siguiente».
Aparecerá una ventana en la cual vamos a seleccionar qué archivos restauraremos. Podemos seleccionar todos, carpetas o archivos concretos… también podemos buscar en otras copias de seguridad…
Si seleccionamos todos, incluye todos los archivos de la copia de seguridad. Si en la copia hay archivos de otros usuarios nos pedirá la contraseña de administrador para evitar destruir los ficheros de otras personas. Si seleccionamos esta opción no se puede seleccionar nada más, hacemos clic en el botón «Siguiente».
A continuación nos permite seleccionar dónde queremos restaurar los ficheros: en su ubicación original (esto sobrescribe los ficheros con el mismo nombre que haya en el destino), o en otra ruta que tendremos que indicar.
Si no queremos seleccionar la opción de “Todos los archivos de esta copia…”, podemos elegir entre varias acciones:
- Buscar ficheros dentro de la copia seleccionada, si sabemos el nombre del fichero que queremos recuperar usaremos esta opción y podemos añadir los archivos a la lista.
- Buscar archivos. Permite seleccionar archivos navegando por la estructura de carpetas almacenadas en la copia de seguridad.
- Buscar carpetas. Igual que la anterior, pero se seleccionan carpetas enteras.
En cualquier caso, iremos seleccionando lo que queramos restaurar pudiendo seleccionar archivos de una búsqueda y/o seleccionando archivos o carpetas.
Cuando tengamos todos seleccionados, pulsamos sobre el botón «Siguiente».
A continuación aparece una ventana en la que podemos seleccionar dónde se restaurarán los ficheros. Tenemos dos opciones: en su ubicación original y en otra que tendremos que especificar.
Con independencia de la opción que seleccionemos, cuando se haga clic en el botón «Restaurar», restaurará los ficheros seleccionados donde hayamos especificado.
2. Seleccionar otra copia de seguridad para restaurar los archivos.
Esta opción permite seleccionar otra copia de seguridad distinta a la que tenemos por defecto, ya sea de otra fecha o desde otro dispositivo.
3. Botón “Restaurar mis archivos.”
La diferencia con la opción 1, es que no muestra ficheros de otros usuarios, solo podemos seleccionar los de nuestro usuario, no podemos seleccionar de otros.
El procedimiento es el mismo, podemos:
- Seleccionar la fecha de la copia de seguridad de la que obtendremos los archivos.
- Se podrá buscarlos por nombre
- También es posible navegar por la estructura de carpetas de la copia para seleccionar carpetas o archivos a restaurar.
Al igual que con las otras opciones, podremos elegir dónde se restaurarán los archivos y carpetas seleccionadas.
Conclusión.
Restaurar una copia de seguridad es un procedimiento simple y sencillo que nos puede salvar de más de un problema siempre y cuando hayamos “invertido” un tiempo y esfuerzo previo en crear esas copias.