Bulos sobre COVID-19 que circulan por WhatsApp intentan recopilar tus datos
Recursos afectados
Usuarios que hayan recibido el mensaje de WhatsApp, hayan accedido a la página web e ingresado sus datos personales para recibir la supuesta ayuda.
Descripción
Se ha identificado una cadena de mensajes que se difunde a través de WhatsApp en la que supuestamente el Gobierno otorga ayudas debido a la COVID-19, pero que en realidad es un engaño para intentar robar tus datos personales.
Solución
Si has recibido un mensaje de estas características, has accedido al enlace y facilitado tus datos personales (nombre, edad y número de teléfono), entre otras posibles peticiones que te hayan podido hacer, como compartir la información con tus contactos de WhatsApp, permanece atento y monitoriza periódicamente la información que hay publicada sobre ti en Internet para evitar que tus datos privados estén siendo utilizados sin tu consentimiento.
Si, tras haber hecho egosurfing (es decir, una búsqueda de tu nombre y otros datos personales en el buscador), encuentras algo que no te gusta o se está ofreciendo indebidamente información sobre ti, puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, oposición y supresión al tratamiento de tus datos personales. La Agencia Española de Protección de Datos te proporciona las pautas para que los puedas ejercer.
Además, es recomendable que avises a tus contactos de que les has enviado un mensaje cuyo contenido es falso para que hagan caso omiso del mismo y no resulten víctimas a su vez. Es importante poner freno a estos contenidos cuyo objetivo es desinformar y engañar a los usuarios.
Evita ser víctima de engaños y fraudes siguiendo nuestras recomendaciones:
- No pulses sobre los enlaces que contienen este tipo de mensajes en cadena. Podrías descargar malware en tu dispositivo o redirigirte a sitios web maliciosos.
- No los reenvíes sin antes contrastar la información en fuentes oficiales.
- En caso de duda, consulta directamente con la entidad implicada o con terceros de confianza.
Aprende a identificar fraudes y bulos con los contenidos que encontrarás en: https://www.osi.es/es/campanas/bulos-fake-news-fraudes
Por último, siempre puedes denunciar esta situación ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y si necesitas más información, puedes llamar a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, 017, gratuita y confidencial.