Descubre cómo no caer en estafas con ‘Experiencia Senior’
Si alguna vez hemos recibido una llamada de teléfono sospechosa, donde el supuesto operador que se identifica como un trabajador de una empresa conocida, nos solicita datos personales o incluso acceso remoto a alguno de nuestros dispositivos, es posible que hayamos sido víctimas del fraude conocido como vishing. En este artículo profundizaremos sobre cómo funciona y cómo podemos detectarlo para evitar ser víctimas.
Recibimos mensajes de texto (SMS) en nuestro teléfono móvil de forma habitual, aunque no sea el método de comunicación más utilizado por los usuarios. Algunos ciberdelincuentes hacen uso de ellos para llevar a cabo sus fraudes. En este artículo analizaremos el fraude conocido como smishing y cómo actuar para evitar convertirnos en víctimas de este tipo de ataque.
Cientos de correos llegan cada día a nuestras bandejas de entrada del correo electrónico. Una parte de ellos son publicidad no deseada y correos fraudulentos que nuestros gestores de correo filtran; sin embargo, algunos sí llegan a nuestra bandeja. En este artículo repasaremos cómo funciona el fraude conocido como phishing y cómo debemos actuar para prevenirlo.
Puede darse el caso de que a la hora de usar Internet y las nuevas tecnologías estemos utilizando todas las medidas de seguridad adecuadas y sin embargo acabemos siendo víctimas de algún tipo de fraude. ¿Cómo puede ser posible? La respuesta es porque los ciberdelincuentes han usado con nosotros la Ingeniería Social. Descubre lo que es y cómo puedes evitar que te estafen.