¿Quieres un sueldo de 5000€ al mes? Nueva campaña de falsas ofertas de empleo
Recursos afectados
Potencialmente cualquier usuario que haga uso del correo electrónico y reciba un correo de las características descritas en este aviso de seguridad.
Descripción
Nuestros sistemas de monitorización han detectado una nueva campaña de correos fraudulentos con falsas ofertas de empleo y que intentan captar la atención del usuario con asuntos como: “La crisis ha acabado, Trabajen con nosotros!”, “Horario flexible”, “El empleo parcial” o “Vacancia abierta” con el fin de recopilar datos personales.
Aunque el asunto de los correos puede ser distinto, el contenido del mismo es muy parecido, sólo varían pequeñas frases y el enlace que se facilita como vía de contacto con la supuesta empresa.
Solución
Si has recibido un correo de estas características, y has respondido a la oferta de empleo:
- Vigila regularmente qué información tuya circula por Internet. Practicar “egosurfing” te permitirá controlar qué información sobre ti hay en la red.
- Si tras realizar una búsqueda en Internet de tu información personal encuentras algo que no te gusta o se está ofreciendo indebidamente información sobre ti, tienes a tu disposición los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (ARCO) al tratamiento de tus datos personales. La Agencia Española de Protección de Datos te proporciona las pautas para que los puedas ejercer.
- Denuncia la situación ante la Agencia Española de Protección de Datos y/o ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).
De manera general, ¿cómo debes proceder ante este tipo de correos?
- No contestes en ningún caso.
- No abras ficheros ni sigas enlaces que se puedan facilitar desde ellos.
- Bajo ningún concepto facilites datos bancarios o realices ningún ingreso económico a cuentas bancarias que se nos puedan solicitar.
- Si dudas sobre la veracidad de un correo, realiza búsquedas en Google con frases “claves” que contenga el mensaje, los resultados te pueden dar alguna pista. A veces, tras una pequeña búsqueda en Internet, puedes encontrar usuarios que han sido víctimas de un determinado fraude.
- También puedes consultar directamente con la empresa o servicio implicado o con terceras partes de confianza como pueden ser las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) o la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).
Para más información, puedes consultar el artículo de la OSI sobre las falsas ofertas de empleo más utilizadas por los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios.