El día que Alicia vendió todas las bicis de la familia por Internet

Imagen de Alicia pensando que va a vender las bicis por Internet

Llegó el día en que Alicia se cansó de tener por casa las bicicletas de toda la familia que nadie utilizaba y tanto espacio ocupaban. Sería fantástico deshacerse de ellas y conseguir algo de dinero a cambio, pero no parecía fácil encontrar comprador.

Enseguida recordó cómo sus amigas le habían contado lo bien que les había ido en sus experiencias de compraventa online. No dudó en pedir consejo a personas de confianza sobre cómo hacerlo y buscó información en Internet acerca de los portales más fiables para estas gestiones entre particulares.

Lo siguiente fue poner su anuncio en dos de estas páginas. Como le aconsejaron, leyó las condiciones de uso del portal, entendió perfectamente su funcionamiento, se informó de los riesgos y de cómo actuar de forma segura.

No tardaron en contactar con ella mostrando interés por sus bicis. Tras una pequeña negociación a través de correos electrónicos primero y más tarde por teléfono, consideró que el precio era razonable, que tenía información suficiente como para fiarse del comprador y que todas las condiciones habían quedado claras para ambos.

No obstante, el día de la venta decidió ir acompañada de Berto, porque al fin y al cabo, la persona con la que se iba a encontrar no dejaba de ser un desconocido. Ahora es Alicia quien cuenta a los demás su exitosa experiencia y les anima a probar los servicios de compraventa en Internet que tan buenos resultados le dieron.

Las ventajas que ofrece Internet para comprar y vender entre particulares son evidentes. Nunca antes pudimos acceder a una oferta de productos y servicios tan amplia, ni ofrecer nuestros artículos a tantos compradores.

Nadie debería dejar de utilizar un servicio de compraventa online por temor a ser estafado. Los timadores han existido siempre tanto en el mundo físico como onlinepero si actuamos con precaución, nos informamos y utilizamos el sentido común habremos salvado la mayor parte de los problemas.


 

Comprar por Internet

Ninguna medida nos garantiza al cien por cien el éxito de nuestra compra, pero cuantas más precauciones tomemos, mayor probabilidad de que todo vaya bien tendremos. Los factores que tenemos que tener en cuenta son los siguientes:

  1. Página web para la compra. Debemos empezar por escoger la página web donde buscar aquello que deseamos comprar o donde publicar lo que queremos vender. No todos los sitios de compraventa online ofrecen los mismos servicios y garantías al vendedor y al comprador.
    Un factor importante es que disponga de un sistema de calificación del vendedor basada en los votos de otros compradores. Un sitio muy desarrollado en este aspecto es eBay, que cuenta con una gran comunidad de usuarios. Comprar aquí es relativamente seguro si el vendedor goza de las más altas calificaciones posibles y carece de comentarios negativos. Además, cuenta con servicios de ayuda que nos indican qué hacer en caso de problemas.
    También podemos optar por páginas de anuncios, donde la relación se establece directamente entre vendedor y comprador, sin que la página intervenga. En estos casos debemos analizar la confianza que nos inspira el vendedor a partir de indicios y recabar información en Internet sobre la fiabilidad del portal y la existencia de posibles conflictos anteriores en él.
  2. Precios “chollo”. Cuidado con los anuncios que tienen un precio excesivamente bajo. Si el precio está muy por debajo del valor de mercado, es posible que se trate de un engaño: una estafa o un producto falso.
  3. Fotografías del producto. Dudemos si en el anuncio se muestran fotos genéricas o que se pueden encontrar tras una búsqueda en Internet. Si el vendedor no muestra una imagen realizada por sí mismo de su artículo, es posible que esté ocultando algo.
  4. Redacción. Si se trata de un vendedor que dice ser español, debemos desconfiar de anuncios cuya gramática sea incorrecta o que parezca que han sido traducidos por un traductor automático.
  5. Relación con el vendedor. Una vez decidamos que el producto es el que buscamos y que el vendedor podría ser de fiar, debemos establecer una relación para intercambiar información. Inicialmente debemos pedir al menos correo electrónico e incluso teléfono, para realizar búsquedas en Internet con esa información y comprobar, por ejemplo, si hay otros anuncios sospechosos publicados con esos datos o quejas de otros compradores.
  6. Intermediario. Cuando un vendedor dice que se encuentra en el extranjero y que para ver el producto tenemos que pagar a un intermediario, probablemente estén intentando engañarnos.
  7. Modo de pago. Tenemos que dejar claras todas las condiciones de la compraventa antes de realizar el pago. Elijamos siempre un método de pago seguro, y no facilitemos los datos de nuestra tarjeta de crédito a nadie.
    No es recomendable realizar pagos de manera anticipada, ya que pueden no enviarnos el articulo una vez hayamos hecho el pago.

PayPal es un buen método de pago. Facilitar los datos de nuestra tarjeta, no.

Vender por Internet

Para vender algún artículo debemos también tomar una serie de precauciones para evitar ser víctimas de “compradores falsos” y otros engaños.

  1. No enviar el artículo hasta que el pago sea efectivo. Los compradores falsos suelen actuar de la misma forma. Se ponen en contacto con nosotros mostrando interés en el artículo de nuestro anuncio y nos piden los datos bancarios para realizar el pago mediante transferencia. Después nos piden que les enviemos el artículo inmediatamente, adjuntando un justificante que verifica que han realizado la transferencia.

    De esta forma se aprovechan de nuestra buena fe y, como aparentemente ya han realizado el pago, enviamos el producto a la espera de que llegue el dinero de la transferencia. Sin embargo, el justificante de la transferencia es falso, por lo que nos quedamos sin artículo y sin dinero. El estafador también puede utilizar un cheque sin fondos.

  2. Podemos optar por el envío contra reembolso. Si el artículo tiene un valor importante, debemos valorar esta opción. Así, una empresa de transporte hará de intermediaria y garantizará el cobro o la devolución del artículo.
  3. Síntomas para desconfiar. Podemos detectar un comprador falso si observamos alguna de estas características:
    • Redacción. Al ponerse en contacto con nosotros utilizan expresiones extrañas, con faltas gramaticales, frases sin sentido que parecen obtenidas de alguna herramienta de traducción automática.
    • Ubicación. El comprador nos dice que está viviendo en otro país y que la transferencia la hará a través de un banco extranjero.
    • Banco. El justificante de la transferencia o el cheque que nos presentan tienen un aspecto extraño o son de un banco que nos resulta desconocido.

Subastas online

Existen muchas páginas donde podemos encontrar todo tipo de artículos a precios muy llamativos, en las que podemos participar a modo de subasta e intentar conseguirlos ganando la puja. Son productos muy atractivos y a precios de salida insignificantes.

Hay mucha controversia sobre si estas páginas realmente cumplen con lo prometido o no. Podemos encontrar quejas de personas que pujaron, ganaron y nunca recibieron su artículo. Existen opiniones enfrentadas en torno a este modelo.

Es indudable que hay páginas de subastas que cumplen de manera escrupulosa con la legalidad, tienen su razón social en España y operan de manera totalmente transparente. El gran reclamo es el precio final por el que se llevan los artículos los ganadores de la puja.

Si no queremos tener problemas con este tipo de páginas, que no nos envíen el artículo que hemos ganado, o que los datos que hemos facilitado sean usados de forma fraudulenta, podemos realizar una búsqueda en Internet de opiniones de otros usuarios.

Éstos pueden ofrecernos información valiosa para averiguar si una plataforma es de confianza o no, además si la página cuenta con un sello de confianza nos indicará que cumple con una serie de requisitos que garantiza la seguridad y la transparencia de su actividad.

Consejos finales

Si vamos a comprar o vender productos por Internet, es importante que adoptemos ciertas precauciones para evitar ser estafados.

  • Si vas a comprar, busca páginas fiables, con una larga trayectoria, medios de contacto y ayuda, y preferiblemente que dispongan de valoración de vendedores.
  • Buscar información en Internet sobre plataformas de compraventa y datos sobre el vendedor es una tarea imprescindible antes de tomar ninguna decisión.
  • Jamás proporciones los datos de tu tarjeta de crédito a un vendedor.
  • Si vas a vender, antes de enviar un artículo analiza si hay indicios de que se trate de un estafador.
  • Puedes utilizar las páginas de subastas online, pero sé consciente de sus características y riesgos e infórmate antes sobre la fiabilidad de la página web.

Contenidos relacionados: